Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a

Directrices para autores/as

Generalidades

Se podrán enviar artículos para publicar en las siguientes secciones:

  • Trabajo Original de Investigación
  • Revisión y Actualización
  • Casos clínicos
  • Análisis Crítico de la Bibliografía

Formato del artículo

Los manuscritos deben tipearse a doble espacio en papel tamaño A4, en Word for Windows, fuente Times New Roman, tamaño 12, con extensión máxima de 20 hojas.

Envío de artículos

El artículo debe enviarse por intermedio de la plataforma virtual.

Todos los artículos enviados deberán incluir en la primera página: 

Título completo del artículo: en castellano y en inglés; en negrita, nombre y apellido del/los autor/es; título profesional; institución/es en la cual se desempeña cada autor; dirección postal y electrónica del autor principal, sección de la revista a la que corresponde el articulo y conflicto de intereses. Se deberá incluir además un título breve, de menos de 50 caracteres. 

Ejemplo:

La endometriosis es un factor de riesgo para hemoperitoneo espontaneo durante el embarazo

Endometriosis is a risk factor for spontaneous hemoperitoneum during pregnancy

Ivo A. Rosens, Luca Fesi, Jan J. Brosens.

Leuven Institute for Fertility and Embryology, Leuven, Belgium E-mail: info@lifeleuven.be

Resumen/Abstract: debe incluirse un resumen en español y en inglés, con una extensión máxima de 250 palabras, sin tablas o figuras.

Palabras Clave/Key words: pueden incluirse hasta 6 palabras clave en inglés y español.

Trabajos originales de investigación 

Los trabajos originales deben incluir las siguientes secciones: Introducción, Materiales y métodos; Resultados; Discusión y Conclusiones; Agradecimientos; Referencias; Tablas; Figuras; Epígrafes.

Pueden incluirse hasta 4 tablas y 4 figuras. Máximo total de 6000 palabras.

Debes indicarse las normas y directrices éticas y los métodos estadísticos utilizados.

Casos clínicos

Los casos clínicos deben ser concisos, informativos y con un máximo de 5000 palabras. Deben incluir Introducción, reporte de caso y discusión. Pueden incluirse hasta 4 tablas y 4 figuras.

Actualizaciones y Revisiones

Las revisiones pueden tener un máximo de 6000 palabras. 4 tablas y 4 figuras. 

Análisis Crítico de la bibliografía

Esta sección consiste en aportes y discusión de un artículo de la literatura por expertos.

El análisis critico puede tener un máximo de 3000 palabras.

Referencias bibliográficas

El número máximo de referencias 50 por artículo. Estilo Vancouver.

Numerar las referencias bibliográficas en forma consecutiva, en el orden en que fueron mencionadas por primera vez en el texto y entre paréntesis (Ejemplos: Texto (1), Texto (1-3), que identifica las citas 1 a la 3, Texto (1,4), que identifica las citas 1 y 4, Texto (1, 5-7) que identifica las citas 1 y 5 a 7).

En cada una de ellas deben figurar todos los autores si el trabajo tuviera hasta 6 autores. Si el trabajo tuviera más de 6 autores debe colocarse “et al.”

Las referencias bibliográficas que aparecen por primera vez en tablas y figuras deben ser numeradas en el orden que sigue el texto en donde se menciona el texto o la figura. 

Las observaciones personales no publicadas o comunicaciones personales no podrán ser utilizadas como referencias.

Se solicita prestar especial atención para incluir y utilizar el formato apropiado al citar las referencias bibliográficas.

Formato de referencias bibliográficas “Vancouver”. Ejemplos:

  • Artículos de Revistas
  1. Takihara H, Sakatoku J, Cockett ATK. The pathophysiology of varicocele in male infertility. Fertil Steril. 1991; 55:861-8.
  • Libros
  1. Colson JH, Armour WJ. Sports injuries and their treatment, 2nd ed. rev. London: S. Paul; 1986:478.
  2. Weinstein L, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganisms. En: Sodeman WA Jr, Sodeman WA, eds. Pathologic physiology: mechanisms of disease, Vol. 1. Philadelphia: WB Saunders; 1974:457-72.

Abreviaturas y símbolos

Utilizar sólo abreviaturas universales; en caso contrario, definirlas la primera vez que son utilizadas y procurar no incluirlas en exceso.

Tablas, ilustraciones y epígrafes

  • Tablas : deberán tipearse a doble espacio en páginas separadas y deberán ser numeradas en números arábigos en el orden que fueron citadas en el texto por primera vez.

Los textos explicativos se incluirán en la forma de notas de pie de página, no en el encabezado. Para las notas de pie de página, utilizar letras minúsculas en forma secuencial (a, b, c, etc.) en superíndice.

Las tablas se referirán en el texto entre paréntesis, en letra mayúscula, y en números arábicos consecutivos, ejemplo (TABLA 1).

  • Ilustraciones y epígrafes

Las fotografías se enviarán en, formato digital y con la mayor resolución posible.

Las figuras deben ser presentadas en archivo aparte en formato “.jpg o .tif”. En las micrografías se debe indicar la escala o el aumento que se usó. Las ilustraciones se referirán en el texto entre paréntesis, en letra mayúscula y en números arábigos consecutivos, ejemplo (FIGURA 1).

Los epígrafes (aclaraciones de las figuras) deberán tipearse a doble espacio al pie de la figura correspondiente.

Declaración de privacidad

Revista SAEGRE declara que todos los nombres y direcciones de correo electrónico informados a esta revista serán usados exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.